Los colores más comunes en cerámica y su significado - El Ceràmic

Los colores más comunes en cerámica y su significado

En la cerámica, el color no es solo decoración. Es símbolo, emoción, tradición y técnica. Los colores que elijas para tus piezas no solo definirán su estética, sino también su mensaje. Hoy, exploramos los tonos más comunes en la cerámica artesanal y lo que suelen representar, tanto cultural como simbólicamente.

Blanco: pureza y sencillez

El blanco es sinónimo de limpieza, elegancia y minimalismo. En cerámica, se asocia a menudo con porcelana y esmaltes opacos como el estaño. Se utiliza en piezas que buscan transmitir serenidad o destacar formas puras.

 

Azul: tradición y espiritualidad

El azul cobalto es uno de los colores más reconocibles de la cerámica, desde los azulejos andalusíes hasta la porcelana china. Representa profundidad, sabiduría y conexión con lo espiritual. El óxido de cobalto es el responsable de sus tonos vibrantes.

 

Rojo: energía y fuerza

Los tonos rojizos suelen lograrse con óxido de hierro o cobre, y son frecuentes en cerámicas tradicionales japonesas y africanas. El rojo transmite calor, poder y vitalidad, y es ideal para piezas que buscan impactar visualmente.

 

Verde: naturaleza y equilibrio

El verde se asocia a la vida, el crecimiento y la armonía. En cerámica, puede obtenerse con óxido de cromo o cobre, y es frecuente en vajillas rústicas o piezas que evocan lo orgánico.

 

Amarillo: luz y creatividad

Menos común, pero muy expresivo, el amarillo transmite optimismo, energía solar y alegría. Se consigue a menudo con óxido de hierro amarillo o pigmentos específicos de baja temperatura.

 

Negro: sofisticación y profundidad

El negro tiene un efecto dramático y elegante. En cerámica, puede lograrse mediante reducción con hierro o manganeso. Es ideal para contrastes y para piezas modernas.

 

Elegir un color en cerámica es elegir una emoción, una cultura o incluso una intención. Desde la serenidad del blanco hasta la fuerza del rojo, los colores comunican mucho más de lo que parece. Así que la próxima vez que apliques un engobe o un esmalte, recuerda: estás contando una historia en color.

Regresar al blog